Poll

Followers

Follow us on FB

Instructions

Ultimas entradas

Cargando...
Latest Games

Islas Galápagos son mágicas para cualquier ocasión


Volcanes en constante erupción crearon el místico archipiélago de Colón, fue así como nació el lugar mágico que conocemos como las Islas Galápagos, situadas en un área de 17.000 millas cuadradas en el Pacifico, este grupo de 13 islas principales, 17 islotes y 47 arrecifes están a una distancia de 600 millas de la costa del Pacífico del Ecuador. Descubierto en 1535, el archipiélago siempre fue considerado distante, nunca tuvo conexión con el continente. Allí los piratas enterraron los tesoros robados y los náufragos encontraron un refugio.

Aisladas en este medio ambiente sin igual, las islas y sus especies se convirtieron en un laboratorio viviente y allí nació la biología moderna. Cuando Charles Darwin exploró la región en 1835 encontró formas de vida extrañas que dieron origen a su concepto sobre la evolución. El resultado fue su tesis, El Origen de las Especies por Medio de la Selección Natural, la cual cambiaría para siempre el curso de las ciencias.

La belleza y lo diferente: El viajero experimentará una introducción extraordinaria a la fauna más extraordinaria de nuestro planeta. Sus especies son tan diferentes que prácticamente ninguno de los reptiles, ni la flora ni los pájaros que allí se encuentran existen en ninguna otra parte del mundo. Puedes encontrar cucuves curiosos que se le acercan a picotear el cordón de sus zapatos, iguanas de tierra prehistóricas, 13 especies de pinzones endémicos en las islas, y las enormes tortugas de 600 libras llamadas Galápagos. Intocables por cientos de años, sus criaturas nunca temieron al hombre. Se trata de una mezcla poco común de vida marina de aguas frías y calientes, delfines, lobos marinos y mansos tiburones de cabeza de martillo y ballenas jugueteando en las aguas. Colonias de pájaros marinos se encuentran cómicos Piqueros patas azules ejecutando un baile de cortejo, fragatas haciendo gala ante las hembras con su buche rojo carmesí hinchado y cientos de albatros surcando los cielos. Flamencos más rosados del mundo entre los extraños y maravillosos pájaros. Los paisajes lunares y los picos volcánicos cubiertos de bruma, playas de arena negra y roja, y bosques de cactus que crecen más alto que un hombre.

Y para no dejar de soñar en este paraiso es de sorprenderse que las islas han sido llamadas las Islas Encantadas y el archipiélago haya sido declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. El deslumbrante reino debajo del mar es tan cautivante como el que encontramos fuera de él. En 1986 se decretó una ley sobre la Reserva Marítima de Galápagos para proteger la vida marina hasta una distancia de 15 millas de las costas.


CUANDO VIAJAR A BRASIL



Semana Santa. Como en otras partes del mundo, vacaciones cortas en las que el que puede aprovecha para viajar. diciembre, entre Navidad y Año Nuevo, la época más cara del año para encontrar alojamiento. Los precios de muchos lugares para estas fechas del año son escandalosos.

enero. Mes de vacaciones por excelencia, equivalente a agosto en España. La inmensa mayoría de brasileños que viaja lo hace en este mes. Los destinos están abarrotados y los precios caros. carnaval. La semana de carnaval es cara y complicada en aquellos lugares en los que su celebración atrae más gente. A no ser que el motivo de vuestro viaje sea vivir el carnaval en vivo, evitad esta época.

julio. Vacaciones escolares de invierno. Es la segunda temporada alta del año. ENERO A FAVOR: hace buen tiempo en casi todo el país, estamos en verano, sol, calor. EN CONTRA: es la temporada alta, cuando la mayoría de los brasileños salen de vacaciones (sería el equivalente al agosto español, y me imagino que al mismo enero sudamericano). Todos los lugares turísticos están llenos de gente, todos los precios están por las nubes. Es la época de las violentas tormentas tropicales en las regiones sur y sudeste.

FEBRERO A FAVOR: sigue haciendo buen tiempo en casi todo el país, estamos en verano, sol, calor. Se celebra el carnaval. EN CONTRA: aunque las vacaciones de enero han acabado, en muchos lugares continúa la temporada alta hasta el carnaval. Continúan las violentas tormentas tropicales en las regiones sur y sudeste.

MARZO A FAVOR: sigue haciendo buen tiempo en casi todo el país, aunque empieza el otoño y las temperaturas caen en el sur y sudeste. Empieza la temporada baja. EN CONTRA: durante la Semana Santa vuelve la temporada alta. Todavía se producen tormentas tropicales en el sur y sudeste.

ABRIL A FAVOR: sigue haciendo buen tiempo en casi todo el país, aunque el otoño se deja sentir más. Disminuyen las precipitaciones. Plena temporada baja. EN CONTRA: durante la Semana Santa (si cae en abril) vuelve la temporada alta.

MAYO A FAVOR: sigue una situación muy parecida a la de abril, aunque en la región sudeste y especialmente en las sierras del sur se empieza a dejar sentir el frío. Plena temporada baja. EN CONTRA: en el sur principalmente el mar empieza a estar más frío.

JUNIO A FAVOR: plena temporada baja. EN CONTRA: frío en el sur y sudeste, y mucha lluvia en el litoral de Bahía.

JULIO A FAVOR:el tiempo empieza a cambiar y destinos antes no recomendados entran en la categoría de recomendados. EN CONTRA: bastante frío en el sur y sudeste. Es la segunda temporada alta del año en Brasil, al coincidir con las vacaciones escolares de julio. Los precios suben.

AGOSTO A FAVOR: a pesar de coincidir con las vacaciones de muchos europeos, es temporada baja en Brasil. EN CONTRA: bastante frío en el sur y sudeste.

SEPTIEMBRE A FAVOR: mes ideal para algunos destinos, con buen tiempo y temporada baja. EN CONTRA: continúa el frío en el sur y sudeste.

OCTUBRE A FAVOR: mes ideal para algunos destinos, con buen tiempo y temporada baja. Empieza a hacer más calor en el sur y sudeste. EN CONTRA: nada en contra Uno de los mejores meses para recorrer Brasil.

NOVIEMBRE A FAVOR: mes ideal para algunos destinos, con buen tiempo y temporada baja. Empieza a hacer más calor en el sur y sudeste. EN CONTRA: nada, noviembre es, como octubre, un mes excelente para recorrer Brasil .
DICIEMBRE A FAVOR: en la primera quincena del mes todavía se encuentran destinos con poca gente, precios decentes, y buen tiempo. EN CONTRA: las fechas entre Navidad y el fin de año son las más caras del año, todos los lugares están abarrotados. Comienzan las tormentas de verano en el sur y el sureste.

VENECIA MAGIA PARA VIAJAR



Venecia te hace creer en los cuentos de hadas. Ciudad de una arquitectura grandiosa, pintorescas plazas y paseos en góndola; una visita a Venecia es una apuesta segura. Piérdete por sus antiguos canales y callejones, explora el majestuoso Palacio Ducal, la Basílica de San Marcos, la pintoresca Plaza de San Marco y el Museo.

Venecia fue fundada en el Siglo V d.C. por personas que trataban de huir de los ataques de los pueblos germanos. Durante varios siglos Venecia tuvo un poder que le permitió dominar los mares del mundo medioeval. Ocupó una posición dominante en el comercio con los reinos de China e India. Hasta el año 1797 fue capital de la República de Venecia y con sus 180,000 habitantes una de las ciudades mas grandes en Europa.

Después de una época de dominación francesa y austriaca, Venecia fue incorporada a Italia. Durante la segunda guerra mundial fueron asesinados sus residentes judíos. Desde su fundación, la ciudad ha sufrido los efectos de inundaciones periódicas. En la actualidad la ciudad afronta una grave amenaza por las repetidas inundaciones.

En primavera y otoño tiene lugar la llamada marea alta, dos veces al día, que inunda completamente la Plaza de San Marcos. El gobierno italiano prepara un proyecto, denominado MOSE, Modulo sperimentale elettromeccanico, para levantar unos diques móviles que se cerrarían en caso de aumento del nivel del agua del mar.

Venecia, construida en un archipiélago de 118 pequeñas islas junto al mar Adriático, es famosa en el mundo por sus, aproximadamente, 150 canales. Las islas están conectadas por unos 400 puentes. Sus canales componen un gran entramado a modo de calles que parten del Gran Canal, gran avenida por donde discurren multitud de embarcaciones, grandes y pequeñas, siendo estas últimas las conocidas góndolas.
 
Support : Games + | Facebook Covers | Btemplates
Copyright © 2013. Viajes de fantasia - All Rights Reserved.
Template Design by Btemplate3s | Sponsored by LuvCover
Proudly powered by Blogger