Poll

Followers

Follow us on FB

Instructions

Ultimas entradas

Cargando...
Latest Games

ISLAS SAN ANDRES EN EL CARIBE COLOMBIANO



Esta paradisíaca isla colombiana esta ubicada en el Mar Caribe, a la altura de Nicaragua, tiene 13km de largo por 3km de ancho y las aguas que bañan las playas que la rodean son el escenario perfecto para descansar y disfrutar. Los sitios de buceo presentan una gran variedad de flora y fauna marina y son de una belleza incomparable. La ciudad de San Andrés, localmente conocida como el Centro, con 40.000 habitantes, es la principal zona turística y comercial de la isla.



Las islas están protegidas de los vientos y fuerzas marinas por los arrecifes que las rodean. Son características: sus playas de arenas blancas, los cocoteros que las cubren, la variedad de aves marinas y la fauna marina que se puede encontrar: tortugas, tiburones, langostas, barracudas, caracoles, cangrejos y peces de todo tipo.
San Andrés, con 13 km de largo y 3 km de ancho es la isla principal del archipiélago sur. La ciudad de San Andrés, localmente conocida como el Centro, con 30.000 habitantes es la principal zona turística y comercial de la isla, por lo que dispone de buena hotelería, restaurantes y centros comerciales.



Las playas del pequeño islote Johnnie Cay son ideales para pasar el día en sus blancas arenas rodeadas de abundantes cocoteros y con aguas super cristalinas. Las playas de Sound Bay, donde los sábados podrá ver carreras de caballos. El banco de arena conocido como el Acuario, donde podrá disfrutar de un plato de pescado frito en sus hermosas playas. Un poco más alejado se encuentran los hermosos cayos conocidos como Albuquerque.


Hay buceos para todos los gustos y niveles, con paredes cubiertas de esponjas, gorgonias, coral negro, etc., un par de barcos hundidos, cuevas y túneles, y buceos desde la costa. Todos cercanos y de fácil acceso.

ISLAS FIYI



En cada país hay una fecha ideal para poder viajar a el, debido a muchas circunstancias, siendo el principal el clima, que en algunos países del mundo hay mucha diferencia entre las estaciones de verano y invierno. Con respecto a Fiyi, nos encontramos con un clima bastante bueno, por lo que los turistas van a poder disfrutar de un tiempo bastante bueno. Tanto el mes de mayo como los siguientes meses. Merece la pena poder disfrutar de Fiyi en el mes de mayo, que es el mes perfecto para poder ver Fiyi y todo lo que rodea allí.


También se puede visitar otros países de los alrededores de Fiyi, como Australia, donde el tiempo es también bastante agradable. Siempre podemos contar con diferentes opciones para poder elegir el destino que más apetezca. Otros países agradables para esta fecha de mayo y posteriores meses, son Marianas del Norte, Micronesia, Palaos, Poinesia Francesa, Tonga.


El mes de mayo es una buena idea para poder disfrutar de Fiyi, de su climatología, de sus playas y de todos los atractivos para disfrutar en este interesante país. Cada mes hay una serie de países que son muy recomendables. Este pequeño listado son los países más recomendables de las cercanías de Fiyi, ya que en otras partes del mundo hay otros tantos que son muy buenos para esta época del año, concretamente en el mes de mayo.

Islas Galápagos son mágicas para cualquier ocasión


Volcanes en constante erupción crearon el místico archipiélago de Colón, fue así como nació el lugar mágico que conocemos como las Islas Galápagos, situadas en un área de 17.000 millas cuadradas en el Pacifico, este grupo de 13 islas principales, 17 islotes y 47 arrecifes están a una distancia de 600 millas de la costa del Pacífico del Ecuador. Descubierto en 1535, el archipiélago siempre fue considerado distante, nunca tuvo conexión con el continente. Allí los piratas enterraron los tesoros robados y los náufragos encontraron un refugio.

Aisladas en este medio ambiente sin igual, las islas y sus especies se convirtieron en un laboratorio viviente y allí nació la biología moderna. Cuando Charles Darwin exploró la región en 1835 encontró formas de vida extrañas que dieron origen a su concepto sobre la evolución. El resultado fue su tesis, El Origen de las Especies por Medio de la Selección Natural, la cual cambiaría para siempre el curso de las ciencias.

La belleza y lo diferente: El viajero experimentará una introducción extraordinaria a la fauna más extraordinaria de nuestro planeta. Sus especies son tan diferentes que prácticamente ninguno de los reptiles, ni la flora ni los pájaros que allí se encuentran existen en ninguna otra parte del mundo. Puedes encontrar cucuves curiosos que se le acercan a picotear el cordón de sus zapatos, iguanas de tierra prehistóricas, 13 especies de pinzones endémicos en las islas, y las enormes tortugas de 600 libras llamadas Galápagos. Intocables por cientos de años, sus criaturas nunca temieron al hombre. Se trata de una mezcla poco común de vida marina de aguas frías y calientes, delfines, lobos marinos y mansos tiburones de cabeza de martillo y ballenas jugueteando en las aguas. Colonias de pájaros marinos se encuentran cómicos Piqueros patas azules ejecutando un baile de cortejo, fragatas haciendo gala ante las hembras con su buche rojo carmesí hinchado y cientos de albatros surcando los cielos. Flamencos más rosados del mundo entre los extraños y maravillosos pájaros. Los paisajes lunares y los picos volcánicos cubiertos de bruma, playas de arena negra y roja, y bosques de cactus que crecen más alto que un hombre.

Y para no dejar de soñar en este paraiso es de sorprenderse que las islas han sido llamadas las Islas Encantadas y el archipiélago haya sido declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. El deslumbrante reino debajo del mar es tan cautivante como el que encontramos fuera de él. En 1986 se decretó una ley sobre la Reserva Marítima de Galápagos para proteger la vida marina hasta una distancia de 15 millas de las costas.


CUANDO VIAJAR A BRASIL



Semana Santa. Como en otras partes del mundo, vacaciones cortas en las que el que puede aprovecha para viajar. diciembre, entre Navidad y Año Nuevo, la época más cara del año para encontrar alojamiento. Los precios de muchos lugares para estas fechas del año son escandalosos.

enero. Mes de vacaciones por excelencia, equivalente a agosto en España. La inmensa mayoría de brasileños que viaja lo hace en este mes. Los destinos están abarrotados y los precios caros. carnaval. La semana de carnaval es cara y complicada en aquellos lugares en los que su celebración atrae más gente. A no ser que el motivo de vuestro viaje sea vivir el carnaval en vivo, evitad esta época.

julio. Vacaciones escolares de invierno. Es la segunda temporada alta del año. ENERO A FAVOR: hace buen tiempo en casi todo el país, estamos en verano, sol, calor. EN CONTRA: es la temporada alta, cuando la mayoría de los brasileños salen de vacaciones (sería el equivalente al agosto español, y me imagino que al mismo enero sudamericano). Todos los lugares turísticos están llenos de gente, todos los precios están por las nubes. Es la época de las violentas tormentas tropicales en las regiones sur y sudeste.

FEBRERO A FAVOR: sigue haciendo buen tiempo en casi todo el país, estamos en verano, sol, calor. Se celebra el carnaval. EN CONTRA: aunque las vacaciones de enero han acabado, en muchos lugares continúa la temporada alta hasta el carnaval. Continúan las violentas tormentas tropicales en las regiones sur y sudeste.

MARZO A FAVOR: sigue haciendo buen tiempo en casi todo el país, aunque empieza el otoño y las temperaturas caen en el sur y sudeste. Empieza la temporada baja. EN CONTRA: durante la Semana Santa vuelve la temporada alta. Todavía se producen tormentas tropicales en el sur y sudeste.

ABRIL A FAVOR: sigue haciendo buen tiempo en casi todo el país, aunque el otoño se deja sentir más. Disminuyen las precipitaciones. Plena temporada baja. EN CONTRA: durante la Semana Santa (si cae en abril) vuelve la temporada alta.

MAYO A FAVOR: sigue una situación muy parecida a la de abril, aunque en la región sudeste y especialmente en las sierras del sur se empieza a dejar sentir el frío. Plena temporada baja. EN CONTRA: en el sur principalmente el mar empieza a estar más frío.

JUNIO A FAVOR: plena temporada baja. EN CONTRA: frío en el sur y sudeste, y mucha lluvia en el litoral de Bahía.

JULIO A FAVOR:el tiempo empieza a cambiar y destinos antes no recomendados entran en la categoría de recomendados. EN CONTRA: bastante frío en el sur y sudeste. Es la segunda temporada alta del año en Brasil, al coincidir con las vacaciones escolares de julio. Los precios suben.

AGOSTO A FAVOR: a pesar de coincidir con las vacaciones de muchos europeos, es temporada baja en Brasil. EN CONTRA: bastante frío en el sur y sudeste.

SEPTIEMBRE A FAVOR: mes ideal para algunos destinos, con buen tiempo y temporada baja. EN CONTRA: continúa el frío en el sur y sudeste.

OCTUBRE A FAVOR: mes ideal para algunos destinos, con buen tiempo y temporada baja. Empieza a hacer más calor en el sur y sudeste. EN CONTRA: nada en contra Uno de los mejores meses para recorrer Brasil.

NOVIEMBRE A FAVOR: mes ideal para algunos destinos, con buen tiempo y temporada baja. Empieza a hacer más calor en el sur y sudeste. EN CONTRA: nada, noviembre es, como octubre, un mes excelente para recorrer Brasil .
DICIEMBRE A FAVOR: en la primera quincena del mes todavía se encuentran destinos con poca gente, precios decentes, y buen tiempo. EN CONTRA: las fechas entre Navidad y el fin de año son las más caras del año, todos los lugares están abarrotados. Comienzan las tormentas de verano en el sur y el sureste.

VENECIA MAGIA PARA VIAJAR



Venecia te hace creer en los cuentos de hadas. Ciudad de una arquitectura grandiosa, pintorescas plazas y paseos en góndola; una visita a Venecia es una apuesta segura. Piérdete por sus antiguos canales y callejones, explora el majestuoso Palacio Ducal, la Basílica de San Marcos, la pintoresca Plaza de San Marco y el Museo.

Venecia fue fundada en el Siglo V d.C. por personas que trataban de huir de los ataques de los pueblos germanos. Durante varios siglos Venecia tuvo un poder que le permitió dominar los mares del mundo medioeval. Ocupó una posición dominante en el comercio con los reinos de China e India. Hasta el año 1797 fue capital de la República de Venecia y con sus 180,000 habitantes una de las ciudades mas grandes en Europa.

Después de una época de dominación francesa y austriaca, Venecia fue incorporada a Italia. Durante la segunda guerra mundial fueron asesinados sus residentes judíos. Desde su fundación, la ciudad ha sufrido los efectos de inundaciones periódicas. En la actualidad la ciudad afronta una grave amenaza por las repetidas inundaciones.

En primavera y otoño tiene lugar la llamada marea alta, dos veces al día, que inunda completamente la Plaza de San Marcos. El gobierno italiano prepara un proyecto, denominado MOSE, Modulo sperimentale elettromeccanico, para levantar unos diques móviles que se cerrarían en caso de aumento del nivel del agua del mar.

Venecia, construida en un archipiélago de 118 pequeñas islas junto al mar Adriático, es famosa en el mundo por sus, aproximadamente, 150 canales. Las islas están conectadas por unos 400 puentes. Sus canales componen un gran entramado a modo de calles que parten del Gran Canal, gran avenida por donde discurren multitud de embarcaciones, grandes y pequeñas, siendo estas últimas las conocidas góndolas.

Mallorca el paraiso del mediterraneo

Palma de Mallorca:

Palma es la capital de la Isla de Mallorca; reúne características muy especiales que atrapan al visitante como son su cultura, su historia y su fascinante y mundialmente famosa Vida Nocturna. Palma posee una fascinante área central de calles muy estrechas que se pierden entre los altos muros de antiguas edificaciones, al caminar por ellas el visitante podrá respirar historia y cultura al instante y se verá atrapado por conocer más de estos valores.




Palacio Real de la Almudaina:

Este edificio es otra obra de las maravillas del arte gótico, en su interior se encuentra la Capilla de Santa Ana. Está ubicado en la calle Palau Reial en Palma de Mallorca. Esta edificación data del año 1281 y ha sufrido modificaciones a través de los siglos. En su interior hay mucha historia que observar en obras de corte artístico y arquitectónico. Actualmente es usada por los reyes de España como residencia oficial en verano cuando ofrece recepciones de Estado y otras ceremonias oficiales

Castillo de Bellver:

Se erige sobre la Bahía de Palma a unos 150 metros de altura en medio de un imponente bosque de pinos. Fue edificado por el Rey Jaume II en el siglo XIV. Este castillo posee un majestuoso patio central en forma circular en su exterior lo rodean cuatro torres en forma cilíndrica.


Pollença:

Situada al noroeste de la Isla esta ciudad fue fundada por los romanos, destaca en ellas una edificación del siglo XVIII la cual era una ermita y se le conoce con el nombre de El Calvario; igualmente destaca en ella el Convento de Santo Domingo y la Capilla Gótica del Roser Vell.

Las Playas:

Contar con más de 300 playas han hecho de la Isla de Mallorca el lugar preferido de millones de personas en especial de aquellos que desean Mar, Sol y Arena; en Mallorca las encontrarán de finas arenas, de agua muy azul y cristalina y de excelentes temperaturas. Además con excelentes servicios y una gran infraestructura a lo largo de ellas.


Valldemossa:

Este hermoso pueblo es un municipio situado a tan solo 17 km de la capital de la Isla de Mallorca. Está ubicado entre las montañas de la Sierra de Tramontana en un territorio elevado. Valldemosa es casi un paraíso por la belleza que ofrece; ricos y abundantes manantiales de agua pura y cristalina con una vegetación abundante y frondosa.

En la Sierra Tramontana se observan una gran cantidad de olivos y almendros, las calles estrechas y empinadas le dan al visitante la idea de estar viajando al pasado, igualmente desde que se llega a Valldemosa la sensación de quietud, la tranquilidad y la paz son parte del ambiente de esta población, tal vez por esta razón este municipio a lo largo de su historia ha sido residencia de varios pintores, literatos y músicos famosos entre ellos Chopin y George Sand, entre otros. Posee una iglesia que data del siglo XIII y que fue remodelada en el siglo XVIII.

Santa Catalina Tomás, es la patrona de este pueblo y es el centro de la devoción del lugareño, su casa natal se ha convertido en otro centro de atracción turística. Valldemosa es un muy pictórico pueblo que parece haberse detenido en el tiempo. En Valldemosa se pueden encontrar hoteles con todos los servicios y comodidades que el turista requiere. Hay fincas que han sido transformadas en hoteles y son ideales para la práctica del agroturismo.

Puerto de Valldemossa:

Uno de los grandes y maravillosos contrastes que se encuentra el turista al llegar a Valldemossa es observar la transformación del paisaje, de montañas de frondosa vegetación con manantiales ricos de aguas dulces y tranquilas a playas y calas donde es posible el fondeo de las embarcaciones. El ambiente marinero que se respira en este puerto es el mismo ambiente de antaño con pescados frescos y productos del mar que los lugareños han sabido manufacturar creando unas fascinantes y deliciosas recetas que el visitante no puede obviar.El Puerto de Valldemossa presenta una arquitectura muy autóctona que se ha mantenido por los residentes desde antaño lo que hace de éste un puerto muy pictórico y encantador.


Sóller:

Es un atractivo pueblo ubicado en la costa noroeste de Mallorca, se encuentra a sólo 30 minutos del aeropuerto de Palma de Mallorca donde se puede alquilar un coche y llegar hasta este tranquilo y hermoso lugar. Otras opciones de traslado es por ferrocarril y tranvías. El pueblo de Fornalutx, la aldea Biniaraix y el pueblo de Sóller comparten un verdoso valle rico y famoso por sus fincas donde se cosechan naranjas y olivos de origen milenario.

Este lugar junto a las poblaciones ya nombradas constituyen una verdadera opción para la práctica del excursionismo, deportes de montaña, el agroturismo y en general el disfrute de la naturaleza en un ambiente muy hermoso de clima muy fresco y agradable.

La combinación de montaña y mar le da un mayor atractivo al visitante, siendo el Puerto de soller un excelente punto de referencia para el fondeo de embarcaciones, disfrutar del nado y de la gastronomía que los lugareños confeccionan con productos del mar frescos y muy variados. Empalmar al Puerto de Sóller es muy fácil y rápido haciendo uso del tranvía que parte desde el pueblo de Sóller.

El Puerto de Sóller es el puerto de mayor importancia en la zona norte de la costa de Mallorca, actualmente es un puerto de uso exclusivo para embarcaciones deportivas posee varios muelles con todas las instalaciones necesarias grúas, seguridad en amarre, electricidad en amarre, abastecimiento de combustible, varadero, rampa, pórtico elevador, entre otros.

El Puerto de Sóller cuenta con un Capitán de Puerto y es él quien gestiona todos estos servicios. Alrededor del puerto hay una excelente infraestructura turística que da cabida a instalaciones hoteleras, excelentes restaurantes, sitios nocturnos, comercio en general, incluyendo instituciones bancarias.

CATARATAS DE IGUAZU



Con un clima cálido y muy húmedo ente un75 90 % , temperaturas medias de 15 ° en invierno y 26 ° en verano y una estadística de lluvias de 2000 mm anual. La mayor afluencia de turismo se produce durante la estación de verano, la mejor estación para visitar la zona es la primavera, ya que hay menos lluvias.

Recorriendo senderos a pie gran parte de los parques, permitiendo conocer de cerca los diferentes saltos. Los recorridos más populares del lado argentino son, el Circuito Inferior, hace posible ver los saltos desde muy cerca, el Circuito Superior que permite acceder a puntos panorámicos y apreciar la selva de alrededor y la Garganta del Diablo con su gran espectáculo.

El río Iguazú nace en el estado de Paraná y muy cerca de la confluencia con el río Paraná, en la frontera entre Argentina y Brasil, cae en un gran desnivel fabricado por una falla geológica formando un sistema de cataratas constituido por más de 275 saltos y cascadas dispuestas en un semicírculo de casi 3.500 m de longitud, cuya altura oscila entre los 40 y los 80 m.

La Garganta del Diablo es sin dudas el más espectacular de todos los saltos, no obstante no hay que dejar de recorrer los siguientes saltos: Bozetti, Dos Hermanas, San Martín, Adán y Eva, Tres Mosqueteros y Rivadavia.

Alvar Nuñez descubrió el año 1541 las Cataratas que los indios guaraníes llamaban Iguazú agua grande. Argentina y Brasil comparten la responsabilidad de preservar esta maravilla que en 1984 fuera reconocida por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad.

Comercios, una completa oferta de servicios y la posibilidad de desarrollar numerosas actividades como paseos náuticos, caminatas en la selva, safaris fotográficos, pesca deportiva, etc., en un entorno maravillo sol y selvático hacen más interesante visitar la zona.

En dominio paraguayo, es un importante centro comercial donde es posible conseguir a precios sin impuestos, una gran variedad de productos originales y también copias de famosas marcas bebidas alcohólicas, artículos electrónicos, perfumes y cosméticos, etc.

Al atractivo de las Cataratas del Iguazú, que hacen de esta zona uno de los destinos turísticos más importantes y bellos de Sudamérica, se juntan una amplia y moderna infraestructura hotelera con establecimientos 5 estrellas, hoteles familiares, y restaurantes para todos los gustos y variedad económica.

Isla Mauricio un paraíso para disfrutar



Clima tropical y la barrera coralina que la rodea, hacen de esta isla un lugar ideal y difícil de olvidar, es un jardín lleno de contrastes cubierto en gran parte por el verde de sus plantaciones de azúcar.

Es una isla de origen volcánico, situada a 800 km de Madagascar, de 58 km de norte a sur y 47 km de este a oeste, poco poblada (600 personas por km cuadrados). Como estado incluye a la Isla Rodríguez a tan solo 560 km al nordeste. Su capital es Port-Luis, se situá en el extremo noroeste de la isla y cuenta con 170.000 habitantes. Algunos sitios para visitar son el Fuerte Adelaida, un paseo por el puerto, la pagoda china frente al hipódromo, la mezquita Jummah, la catedral de Saint James.

Paseando por el centro, en medios de los caminos que atraviesan las plantaciones de té, uno se cree que está perdido en algún lugar de la India. Al acercarse a las ciudades de Curepipe y Vacoas. Más allá, hacia el litoral oeste, se despliegan paisajes africanos. Las lagunas y las playas de Mauricio se encuentran entre las más fantásticas del mundo, y la isla ha desarrollado un sensacional jardín de coral de unos 300 km cuadrados fantástico para los buceadores.

Costa noroeste está delimitada por Port-Louis al sur y Perebère al norte. Es la más calida, pues está resguardada de los alisios del sudoeste, especialmente en invierno. Allí se encuentra Grand-Baie, el "Saint-Tropez" mauriciano, con sus numerosos restaurantes indios, chinos, criollos o franceses, sus sensacionales tiendas y puestos, sus bares y cafés. Siguiendo por la costa, y dejando atrás Port-Louis, estan las famosas playas de Pointe-aux-Piments, Bala-clava, Montchoisy, Trou-aux-Biches y Perebère.

En el oeste del litoral se extiende desde Port-Louis hasta Morne Brabant. En toda esta parte de la isla, el mar y la montaña se enlazan permanentemente, las playas de arena blanca y las pendientes reverdecidas, los pueblos perdidos y los grandes hoteles. Encontrará las playas más amplias, Tamarin, Wolmar y Flic en Flac (12 km). Rivière Noire es célebre por haber hecho de Mauricio el número uno en el mundo de la pesca.

Le Morne, las playas son sensacionales y la fauna marina es de una gran riqueza y belleza. Más lejos, hacia el este, batido por el mar y fustigado por un viento fuerte, el litoral contrasta con las playas tranquilas de otras costas. Costa este es la ideal para practicar el surf en verano (junio-septiembre) cuando el mar y los alisios del sudeste son más virulentos. Esta costa, con su relieve cambiante, le reserva grandes sorpresas.
 
Support : Games + | Facebook Covers | Btemplates
Copyright © 2013. Viajes de fantasia - All Rights Reserved.
Template Design by Btemplate3s | Sponsored by LuvCover
Proudly powered by Blogger